Diseñando Espacios Neuroinclusivos para Oficinas: Fomentando el Bienestar y la Productividad

Diseñando Espacios Neuroinclusivos para Oficinas: Fomentando el Bienestar y la Productividad

A medida que continuamos explorando el diseño neuroinclusivo en diversos sectores, es fundamental tener en cuenta de qué manera la decoración de una oficina puede ayudar al bienestar de los empleados neurodiversos.

Neuro Inclusive Office Spaces 1 920x600

Las oficinas son centros de innovación, colaboración y trabajo, pero a menudo presentan situaciones que afectan los sentidos, entre ellas el ruido excesivo, reflejos, colores demasiado brillantes y señalizaciones poco claras. Al introducir elementos de diseño neuroinclusivos, los lugares de trabajo pueden volverse más acogedores, productivos y resilientes, beneficiando en última instancia a todos los empleados.

Zonas para Espacios de Trabajo Neuroinclusivos

Una estrategia clave para crear una oficina neuroinclusiva es la zonificación sensorial, que implica establecer distintas zonas adaptadas a diversos estilos de trabajo y preferencias sensoriales. Se ha demostrado que los empleados evolucionan de forma diferente, y que los entornos homogéneos suelen ser menos eficaces.

  • Zonas de Productividad: Colores tenues, superficies blancas mate para reducir reflejos, y materiales que absorben el sonido, ayudan a mantener un ambiente tranquilo. La iluminación ajustable, y las paletas neutras, ayudan a las personas con sensibilidad sensorial a mantenerse más concentrados y cómodos.
  • Zonas de Relajación: Incorporar elementos naturales, asientos blandos e iluminación ambiental da como resultado un lugar para que los empleados se relajen. Los colores neutros y cálidos fomentan la calma, mientras que patrones y texturas sutiles promueven la relajación, contribuyendo al bienestar general.
  • Zonas de Colaboración: Pequeños espacios cerrados con asientos cómodos e iluminación cálida brindan entornos propicios para el trabajo en equipo y el intercambio de ideas. Utilizar tonos terrosos o colores sutiles contribuyen a diferenciar estas áreas, sin obstruir el diseño cohesivo
Neuro Inclusive Office Spaces 2 920x600

Oficina de Stow Brothers Hackney por Studio Milne | Fotografía de Alexandria Hall Photography

Zonificación de colores con toques pigmentados


Basándonos en el concepto de “zonificación sensorial”, el hecho de usar colores para delimitar zonas puede ayudar y dar a cada espacio una función. Colores base como F1192 Porcelana, F7603 Bio Oak, F4971 Natural Grey Felt y F2297 Terril son el fondo perfecto, pues crean una base estable y neutra en interiores.

Posteriormente, sobre esta base, puedes añadir colores como F8241 Earthenware, F8857 Just Gold, F8796 Algae y F6903 Cassis para darle un toque de personalidad y contraste. Estos colores se pueden usar íntegramente en paredes, como detalles en muebles o incluso en elementos de señalización, consiguiendo que la oficina sea visualmente atractiva, con un ambiente claro y definido:

  • Amarillo, con Just Gold: Un color vibrante y lleno de energía, ideal para espacios creativos y dinámicos, como las salas de brainstorming (lluvia de ideas).
  • Naranja, con Earthenware: Cálido y acogedor, es un color perfecto para zonas tranquilas como salas de descanso o de reuniones.
  • Verde, con Algae: Fresco y revitalizante, ideal para zonas de relajación donde se busca energía y desconexión.
  • Morado, con Cassis: Elegante e introspectivo, este tono es perfecto para espacios privados donde se prioriza la concentración y la comodidad.

Priorizar la Comodidad, la Sostenibilidad y la Facilidad Visual

La comodidad y la sostenibilidad son fundamentales en el diseño neuroinclusivo. Materiales hipoalergénicos, acabados sostenibles y aromas naturales mejoran la calidad del aire y el bienestar general. Visualmente, las superficies blancas mate, y los tonos tenues reducen la sobrecarga visual (especialmente en los puestos de trabajo), disminuyen el estrés y mejoran la productividad.

Una Paleta Neutra y Cálida para Ambientes Cotidianos

Para crear un ambiente acogedor en toda la oficina, Nina Bailey, Líder de Diseño Europeo de Formica Group, desarrolló una paleta neutral y cálida que equilibra armoniosamente tonos cálidos y fríos.

Esta paleta establece tonos calmantes, fomentando la interacción entre ellos, pero sin abusar:

Mejorar la Señalización y la Navegación

En diseños de oficinas más complejos, una señalización clara es vital, especialmente para empleados neurodiversos que pueden sentirse agobiados al caminar por espacios desconocidos. Un sistema codificado por colores, visible desde un punto central o "calle", ayuda a las personas a localizar fácilmente su destino, reduciendo la ansiedad. Asegurar que las diferentes áreas de trabajo sean visualmente accesibles e intuitivas permite a los empleados elegir el entorno que necesita en cada momento para cumplir con su trabajo, ya sea concentrarse, colaborar o relajarse.

El diseño neuroinclusivo para oficinas se compone de varios factores: una estudiada separación de zonas con paletas de colores cuidadosamente elegidas, materiales sostenibles y una señalización intuitiva, con el fin de crear entornos donde todos puedan prosperar. Al satisfacer las diversas necesidades sensoriales de los empleados, las organizaciones fomentan una cultura de comprensión, productividad y bienestar, estableciendo un escenario para el éxito y la innovación a largo plazo.

¿Te interesa aprender más sobre el diseño neuroinclusivo? Explora nuestra serie sobre cómo ciertos colores como el negro, blanco, amarillo, gris y morado, pueden dar forma a interiores inclusivos para personas neurodiversas. Inicia este aprendizaje desde aquí.

Estás utilizando un navegador no compatible y algunas características pueden no funcionar correctamente. Por favor, actualiza a un navegador más moderno, como Chrome, Edge, Firefox o Safari.